Combate Espiritual

Combate Espiritual

Combate Espiritual

Autor

Lorenzo Scupoli (clérigo regular teatino del s.XV)

Título

Combate Espiritual

Editorial

San Pablo

Cómo conocimos el libro

Me lo recomendaron, aunque ya no recuerdo en que situación.

Por qué nos decidimos a leerlo

¿Y por qué no?

Breve reseña del libro

El autor nos da consejos muy sencillos, claros y prácticos para ejercernos en el combate espiritual propio de todo cristiano. Sus consejos pueden resumirse en:

  1. Desconfiar de uno mismo. La humildad sincera y profunda de considerar que lo propio nuestro es el pecado y la debilidad. Sin que las «obras buenas» que podamos hacer sean motivo de vanagloria.
  2. Confiar en Dios. Teniendo en cuenta siempre que Él todo lo puede y siempre quiere nuestro bien, y atribuyéndole a Él todo lo bueno que hay en nosotros pues de Él procede.
  3. Ejercitar la mente ante la ignorancia. Es decir, aprender a discernir lo agradable a Dios evaluando todas las cosas según su criterio; y aprender a rechazar la curiosidad por las cosas vanas.
  4. Ejercitar la voluntad. Hacer las cosas que agradan a Dios movidos sólo por amor a Él. No hay que cansarse nunca del combate espiritual en el que o combatimos o nos hacemos esclavos del maligno.
  5. Virtudes. Emplear las virtudes, sobre todo la humildad, de forma correcta para combatir cada uno de las diferentes tentaciones de los vicios que nos llevan al pecado. El autor las detalla explicando como vencerlas.
  6. Orar. Rezar a Dios continuamente y mantenerlo siempre en la memoria para poder ajustarnos siempre a su Voluntad. El fin de la oración nunca es intentar forzar sobre Dios nuestra voluntad, sino aceptar la suya.

En qué me ha ayudado el libro

A tener mejor armas como cristiano para combatir al maligno.
¡Inclusive en las tentaciones que afectan a nuestra relación!

Recomendado para…

Todos los que quieran ser cristianos. Lo bueno de este libro es…
Es breve. Tiene poco más de sesenta capítulos que se alargan entre media y dos páginas cada uno.
Es sencillo. El lenguaje que emplea es realmente sencillo y va al grano. Sin disertaciones teóricas.

¡Recuerda!

¿Ya conocías el libro? ¿Lo has leído? ¿Quieres leerlo pero no sabes dónde encontrarlo? ¿Conoces otros libros semejantes que nos podrías recomendar? ¡Pues comparte en redes sociales o en los comentarios tu valiosa información! 😉

 

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Al dejar un comentario "Una historia de tres" recopila los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como tu dirección IP y la cadena de agentes del navegador para ayudar a la detección de spam. La finalidad de estos datos es únicamente mostrar su comentario en el sitio web, por ese motivo el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Puede contactar con nosotros en cualquier momento para solicitar la retirada o modificación de su comentario.