Guardianes de la Fe

Aprovechando que este fin de semana él venía a hacerme una visita y que providencialmente volvían a proyectar Guardianes de la Fe por aquí, no dudamos ni un instante en ir. Llevábamos tiempo siguiéndole la pista a este documental a través de las redes y los comentarios de amigos que ya lo habían visto no hacían sino acrecentar esas ganas de verlo.

En especial me llamó la atención lo que me contaba un amigo seminarista que me decía que salió con el corazón encogido y llorando como un niño, como hacía mucho tiempo que no lloraba. También mi compañera de piso, que esta semana repite y lo verá por segunda vez.

Pero ¿qué es Guardianes de la Fe?

Guardianes de la Fe

Cartel oficial de su web

Se trata de un documental fruto de la experiencia de 7 jóvenes españoles que en el verano de 2015 viajaron hasta Irak para ayudar a los cristianos perseguidos del país y a su vez, mostrar su realidad en Occidente. Dos años después, ha nacido este documental que ha recorrido ya diversas salas de España y México y que día tras día conmueve corazones.

Y es que el documental te golpea, te incomoda (al menos, esa es nuestra experiencia) y es prácticamente imposible que salgas de la sala igual que como has entrado. Porque no puede ser que hermanos nuestros en la fe estén dando su vida por Cristo y nosotros giremos la cara, nos pongamos una venda en los ojos. Y entono el mea culpa, como católica y como comunicadora, porque la dinámica actual de la mayoría de medios se asemeja a la comida rápida, a titulares que buscan el clic, rápido, ahora, sin mucho texto, porque ¿para qué leer?, sin contexto, sin explicación. Parece que nos hemos vuelto inmunes a las grandes desgracias, a cifras de muertos y en muchos casos, deshumanizamos esos problemas, como si fueran meros números. Pero ¿qué rostros se encuentran detrás de esas noticias?

Esos rostros, sus historias, su testimonio de fe es eso que encontramos en ‘Guardianes de la Fe’, todo aquello que no se cuenta en la mayoría de medios porque quizá no es noticioso. Con una calidad profesional, con un buen ritmo narrativo y con diversidad de voces, este documental contextualiza este éxodo, esta persecución de los mártires de nuestro siglo que aun perdiéndolo todo, no pierden la Fe.

Y mientras, nosotros preocupados por nimiedades, con una Fe cómoda que se rebela al mínimo contratiempo. Así pues, os invitamos encarecidamente a que descubráis el proyecto en su página web, que busquéis si la proyectan cerca de vosotros y si no ¡a pedirla! es un documental que debería ser de obligado visionado para todos.

Para los lectores de Valencia (España), este sábado se proyecta en los Cines Lys a las 12h, ¡nos encantaría que compartáis qué os ha parecido si la habéis visto!

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Al dejar un comentario "Una historia de tres" recopila los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como tu dirección IP y la cadena de agentes del navegador para ayudar a la detección de spam. La finalidad de estos datos es únicamente mostrar su comentario en el sitio web, por ese motivo el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Puede contactar con nosotros en cualquier momento para solicitar la retirada o modificación de su comentario.