Hacer del piso de estudiantes un hogar

Cuando empecé la carrera y volé del nido con 18 años me adentré en ese mundo misterioso de los ‘pisos de estudiantes’ que asustaba a mi abuela quizá por la visión de las películas americanas en las que solo montaban juergas y que le haría pensar que su nieta de buenas notas se iba a desmadrar. Sin embargo, en estos cerca de seis años peregrinando de piso en piso debo decir que no ha habido más fiesta que algún cumpleaños o un merecido final de exámenes.

¿Pero qué pinta en este blog una entrada ahora sobre pisos de estudiantes?

Sencillamente, porque también tratamos de explicar cómo vivimos la fe en nuestro día a día y a mí, la convivencia en mi piso de estudiantes (que casi es más de trabajadores), me ayuda a eso.

En primer lugar debo decir que ya desde el principio encomendé a Dios la tarea de encontrar un piso. Recuerdo con angustia el mes de agosto en el que veía que se acercaba el inicio de curso y que seguía sin un lugar donde vivir. Recuerdo las visitas diarias a portales de alquiler de piso, a grupos de Facebook en los que más que un alquiler parecía que se buscaba tener una cita, a gente que llamabas y te ignoraba, a ver pisos que eran un sótano o donde casi no cabía la cama… Así que en uno de mis viajes a mi nuevo lugar de residencia y tras unos días de búsqueda fallida, paré en seco y me puse a rezar, para que si era de Dios, saliera adelante. De ese modo, y gracias a contactos cristianos, conocí a la que es hoy una de mis compañeras de piso. Ella lo que buscaba era compañeras, el piso ya lo tenía. Así pues, cuando ya decía que me conformaba con cualquier cosa, se me regaló -metafóricamente- un piso que aunque es viejo es un verdadero hogar. Y lo que es mejor, tres personas estupendas con las que compartir la fe.

Él siempre está presente

Él siempre está presente

En total somos cuatro y cada una vive una realidad distinta en la Iglesia, lo cual es muy enriquecedor porque al menos en mi caso, acababa conociendo solo a gente de mis grupos, y conocer la riqueza que tiene la Iglesia es una gracia. La convivencia es muy buena, y es que cuando la caridad va por delante, todo va rodado. En tan solo unos meses tengo la sensación de conocerlas de toda la vida, compartimos nuestros proyectos para que luego venga el Jefe y nos los cambie, hablamos de cómo vivimos nuestros noviazgos, compartimos momentos de alegría, también de tristeza cuando vienen acontecimientos duros y, sobre todo, rezamos unas por otras.

Nos gustaría hacer más planes juntas, pero el hecho de que trabajemos, estudiemos y seamos ‘activas’ en la vida parroquial lo imposibilita un poco. Sin embargo, hemos instaurado el lunes como el día de reunión en la hora de la cena. Nos hemos propuesto que, al menos, cenemos juntas un día a la semana. De ese modo, contamos qué tal ha ido el fin de semana (cosa que nos encantaaaa) y nos ‘organizamos’ la semana que empieza. También hay diversidad cultural y ha hecho falta que venga una estudiante Erasmus -que duerme en la habitación de al lado- para que vuelva a tocar el clarinete ¡después de 6 años guardado en el maletín!. También nos enseña palabras en alemán y francés que va apuntando en la pizarra de la nevera (un regalo de él en reyes para que me organice mejor) y recetas extrañas de su tierra. Además, ellas han sido las que han vivido los primeros pasos del blog. El proyecto inicial, el desarrollo del logotipo, los temas a tratar… y son las primeras en darme su impresión tras cada entrada.

Es estupendo llegar al piso y saber que si tienes un problema te van a ayudar, que se preocupan por ti. Es una alegría los pequeños detalles que tenemos unas con otras de forma espontánea: un cartel de bienvenida, uno de ánimo en plena semana de exámenes con la merienda lista, uno que te ayuda a bendecir por el nuevo día mientras te lavas la cara, crepes de más para merendar… En definitiva, es un regalazo poder llegar al piso cansada después de todo el día y sentirte como en casa, aunque estés a cientos de kilómetros. Y doy gracias a Dios por ello. ¡Y por ellas!

Marcar como favorito enlace permanente.

4 comentarios

  1. Doy fe de esta publicación!! Me encanta vivir con vosotras. Además en el piso no somos 4, somos 5, el Señor está presente permanentemente, y se nota!!!

    • ¡Toda la razón, somos 5! Qué afortunada soy de vivir con vosotras y de poder compartir lo más grande que tenemos. Muchas gracias por tu visita Vero!

  2. Buen día, feliz día de San Jose. Hace años vivi en UN piso de estudiantes, lo que ACA llamamos «compartir departamento». No recordaba lo hermoso que es tener amigos que sin ser familia, te cuidan ASÍ.

    En realidad para mi es una de esas bendiciones que Dios te da porque sabe que lo necesitas. Gracias Padre por amarnos tanto, perdón porque se me olvida que me tienes en el bolsillo de tu corazón.

    • ¡Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia Irina! Como menciono en el post, es un regalo todo lo que nos da. Si hubiera querido tener un piso según mis planes y proyectos ni de lejos podría haberlo hecho tan tan bien como lo hace Él ¡si es que siempre nos da lo que necesitamos en el momento justo! Feliz día de San José

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Al dejar un comentario "Una historia de tres" recopila los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como tu dirección IP y la cadena de agentes del navegador para ayudar a la detección de spam. La finalidad de estos datos es únicamente mostrar su comentario en el sitio web, por ese motivo el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Puede contactar con nosotros en cualquier momento para solicitar la retirada o modificación de su comentario.