
Cine Católico
Estos días -por diversas circunstancias- he tenido la suerte de ver dos largometrajes católicos, que se unen a una larga lista de películas cristianas vistas. Y hoy os quiero hablar un poco de ellas y del estado del cine católico que, a mi parecer, ha resurgido de una forma hermosa. Porque fuera de las grandes superproducciones como El príncipe de Egipto de Dreamworks y La Pasión de Mel Gibson hay mucho cine católico y muy bueno. Eso además sin contar con que algunas de las últimas superproducciones sobre temas bíblicos, cristianos, o de santos que han producido no se pueden considerar doctrinalmente católicas. Pero volviendo al tema que nos ocupa…
La primera película que he tenido el placer de ver es El mayor regalo de Juan Manuel Cotelo (más información aquí), que trata el tema del perdón mediante la experiencia práctica de personas verídicas que lo han vivido, tanto como dadores como receptores del mismo. En esta película se ven verdaderos milagros del perdón. Milagros que personalmente me hacen preguntarme… ¿De verdad no voy a olvidar yo esta o aquella nimiedad que me han hecho? ¡Qué lejos estoy del auténtico y gratuito perdón! Una gran reflexión que ningún católico se puede perder. Y todo esto con un toque de humor que hace que se te pase volando. Ella también ha recomendado esta película diciendo:
Si tuviera que describirla en una palabra sería: NECESARIA. ¡Cuánto bien nos ha hecho y cuánto bien haría a tantísimas personas! Por eso, no podemos callarnos. Es una película necesaria para los tiempos que corren, para las autoridades, para creyentes y no creyentes, para los que han perdido la esperanza, incluso para los que dicen ‘estar bien’. #ElMayorRegalo no te deja indiferente. Te emociona, te hace reír, te sobrecoge. No podemos más que dar gracias por este testimonio, por este gran regalo con final feliz.
La segunda película es O todo o nada: Hna. Clare Crockett de HMTelevisión. Para quien no conozca HMTelevisión, se trata una televisión católica del Hogar de la Madre, que hace programas católicos de referencia y muy recomendables. En este caso, la película entera se puede ver en YouTube (haciendo click aquí), y nos cuenta en forma de documental la vida de la Hermana Clare que murió en el terremoto de Ecuador. Esta película ha suscitado en mi una auténtica reflexión sobre las prioridades de todo lo que hago en mi vida, en linea con las palabras del Evangelio que dicen: El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán (Mateo 24, 35)1. Porque nuestro tiempo aquí es limitado –como nos ha demostrado la vida recientemente-, y vivirlo para amar a Dios (y por lo tanto al prójimo) es lo único que no pasará… todos los demás proyectos, planes, fama, dinero, bienes, etc tarde o temprano se acabarán. Una maravilla de película que no deja a nadie indiferente.
Pero estas no son las únicas películas católicas que recientemente se han creado y merecen la pena ver. Sin ir más lejos, Juan Manuel Cotelo tiene unas cuantas más: La última cima, Footprints y Tierra de María. De Goya Producciones tenemos una larguísima lista (accesible aquí). Está también Guardianes de la Fe de Jaume Vives, y Al principio no era así de Lucía Garijo. Y para series y música tenemos el portal TeleCatólica que nos propone y ofrece acceso a una infinidad de diferentes iniciativas católicas de terceros. En definitiva, quien no ve cine católico hoy en día, es porque no quiere.
¿Y tú, has visto alguna de estas películas? ¿Qué opinión te merecen?
Nota 1 – «El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán». Mateo 24, 35. Biblia de Jerusalén (ed. 1998).