¡Hola! Hoy traemos otro post sobre detallitos de nuestra boda, ahora que lo tenemos reciente. En el de hoy os voy a contar cómo fue la papelería de nuestra boda (invitaciones, minutas, meseros…) ya que fue todo artesanal, en plan DIY, así como algunos consejitos, por si os sirven.
1. Un must: el sello
Fue una de las primeras inversiones que hicimos nada más tener clara la fecha y, aunque al principio no teníamos muy claro si iba a ser una tontería, al final le hemos dado mucha utilidad, ¡así que os lo recomiendo! Aunque podríamos haber dedicado tiempo diseñando nuestro propio sello, la verdad es que hay webs con plantillas muy guays a las que solo debes añadir el nombre de los novios, la fecha o lo que queráis. En cuanto a precios, hay de todo, según el tipo de sello. Nosotros nos decantamos por uno autoentintable, que se sube un poquito más de precio que el típico de madera, pero es muy práctico. En concreto lo compramos de aquí, que tiene unos modelos prediseñados del estilo que nos gustaba y la presentación es muy bonita. Lo usamos en las invitaciones, en los conos con hojas para lanzar tras la boda, en el marcapáginas del detallito y en las amenities del baño.
2. Las invitaciones
Las nuestras fueron muy, muy sencillas, pero originales, ya que queríamos algo muy personal, que nos caracterizara. Así pues, hicimos una especie de ‘periódico’ anunciando la buena noticia. Aunque no somos expertos en diseño, en nuestras carreras hemos tocado un poco esos temas y nos gustaron, así que echamos mano de algo tan sencillo y simple como Canva para hacerlas (Sí, las hicimos con Canva). Pusimos como titular nuestros nombres, una foto en blanco y negro y una columna con las 5 W’s del periodismo (qué, quién, dónde, cuándo, y por qué). En la parte trasera pusimos información útil como el mapa para llegar a la iglesia o al banquete con su correspondiente código QR. Así que cogimos el .pdf, fuimos a la imprenta, seleccionamos el tipo de papel que simulaba el periódico, y lo imprimimos. La decoración corrió a cargo de mi suegra, que se le da muy bien todo eso. Consistió en doblar por la mitad las invitaciones, envolverlas con gracia con cinta de cáñamo y colocar un círculo de cartulina tipo kraft en el que se estampó previa

Salida de la Iglesia
mente nuestro sello. No hacía falta ni sobre, porque la presentación era bonita, y nos gustaba la idea de por fin un periódico con buenas noticias. Así que, como veis, fue algo muy sencillo (y económico también, todo hay que decirlo).
3. Para la salida de la Iglesia
También echamos mano del DIY y mi suegra hizo unos conos kraft envueltos con unas blondas para meter las hojas de olivo y tirarlas a la salida de la ceremonia. Aquí también estampamos el sello y quedó súper bien sobre el papel kraft. La presentación en cestas vintage y flores a la salida de la Iglesia también quedó muy bonita.
4. Minutas, seating plan, meseros…

Seating plan
Llegados a este punto, lo más normal es que el lugar del banquete o el catering ofrezca ya este servicio y solo tengáis que enviarles la información. En nuestro caso también lo ofrecían, aunque, como queríamos darle nuestro toque personal y que todo tuviera coherencia (y, dicho de paso, porque me encanta hacer esas cosillas), optamos por hacerlo nosotros, enviárselo y que se encargaran de imprimirlo con su proveedor y de colocarlo todo.
El consejo que os doy en este apartado es que deleguéis si podéis. Seguramente tenéis algún amigo con gracia para hacer este tipo de cosas y que seguro está encantado de poder ayudaros, como fue en nuestro caso. Sobre todo, porque este tipo de elementos no se concretan hasta la días antes de la boda, especialmente la lista de invitados, y por ende, el seating plan. Así pues, como los días previos llevan mucho ajetreo, lo mejor es no ‘perder’ ni el tiempo ni la paciencia frente a la pantalla con estas cosas. Os hablo desde mi reciente experiencia…
También es muy importante tener las medidas claras: qué tamaño y color de minuta queda mejor con el bajoplato,

Meseros
cuánto puede medir como mucho cada seating plan para que quepan todas las mesas, cuáles son las dimensiones del marco de fotos para los meseros… ¡No escatimé en mails con las encargadas del banquete!
¿Cómo lo hice yo? mirando muuuuchas webs de imágenes vectoriales libres y seleccionando aquellas que eran coherentes ‘con el entorno’ y el resto de papelería. Después, editándolo con Canva, combinando tipografías script con otras más convencionales pero más legibles. Una vez en el banquete, colocaron el seating plan en el jardín en un palé-caballete con pinzas y lucecitas led, que ya les dije que me encantaba, y los meseros en unos marcos de foto blancos. Las minutas las combiné en verde y blanco para que las colocaran de forma alterna en cada plato.
5. Extras
También ‘diseñé’ otras cosillas, pero me las guardo para un próximo post en el que os contaré nuestro particular libro de firmas así como otros detalles que pusimos 😉
En conclusión, nuestra boda tuvo mucho detallito hecho por nosotros:
- porque nos gusta hacerlo y hay herramientas libres y gratuitas que lo facilitan
- porque teníamos tiempo para hacerlo
- porque es más económico y es algo que también buscábamos (al mes de prometernos ninguno tenía trabajo)
No obstante, puestos a aconsejar, os diría que si el presupuesto lo permite, buscarais a profesionales del diseño, a artistas… que pueden hacer un trabajo original y profesional, único para cada pareja.
¿Os han gustado los diseños?
¿Cómo fue la papelería de vuestra boda?
¿Cómo os gustaría que fuera?
Contadnoslo 🙂
Hola Familia!!! Pues nuestra union delante del señor fue en el 2013, hoy somos 2 más en casa fruto del amor. La verdad por mi parte no me apetecía invitación muy cargada de icono ella tampoco, al final fue un tarjetón normal pero el secreto lo encontramos en el contenido del texto que no voy a reproducir. La inmensa gente que entraría por la puerta es agnóstica o atea, pero eso no fue un impedimento para realizar el tarjetón. En un momento de la ceremonia ella me dice, date la vuelta y mira, el milagro se produjo, esos invitados por obra del señor allí estaban viendo nuestro enlace.Respetando nuestro día, respetando nuestra FE!! Eso fue sin duda el regalo mas especial que pude observar de amigos e invitados, el respeto y no los regalos materiales. Con esto quiero decir que el tarjetón es una cosa que al fin o se olvida o se tira o a saber que… el recuerdo de la presencia de gran cantidad de testigos eso fue para nosotros un acto muy leal por su parte. Un abrazo!!!
¡Muchas gracias por compartir vuestro testimonio! Como muy bien decís, el regalo más grande que os pueden hacer es compartir la alegría de ese día, respetando vuestras creencias ¡a nosotros nos pasó lo mismo! Y eso que no fue una ceremonia especialmente ‘cortita’… Pero todos, creyentes o no, estuvieron ahí ¡y eso fue un signo para todos! Un abrazo familia 🙂